Recomendaciones alimentarias según monitoreo al 7 de febrero
Siguiendo el monitoreo
de precios de la REDSSA realizado entre el 27 de enero y el 7 de febrero,
podemos hacer las siguientes recomendaciones según el trompo de los alimentos:
Franja Amarilla
En esta franja se ubican alimentos ricos en carbohidratos,
que es la principal fuente de energía en nuestra alimentación.
Con respecto a los alimentos no procesados y poco procesados
los cuales son los más recomendables según el
sistema NOVA de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la batata y
el ñame están a un relativo buen precio. Por supuesto, como todo el año, la
yuca es otra opción maravillosa así como el topocho. Así mismo, el casabe es
una muy buena opción para acompañar tus comidas. Estos alimentos, aparte de ser
fuente de energía, son ricos en fibras y micronutrientes ideales para el
adecuado estado intraorgánico. Para rendir la harina de maíz que nos llega a través
del CLAP, podemos combinarlas con raíces y tubérculos, enriqueciendo las arepas
y pasteles. También podemos preparar cremas, sopas e incluso dulces, compotas,
entre otros platos deliciosos.
Recuerda que es importante consumir fibras naturales, que no
están presentes en las harinas refinadas (procesadas).
Las batatas son muy maleables. En la imagen, batatas asadas que sustituyen a las papas fritas |
Franja verde
De la franja verde siempre es bueno estar atentos y atentas
a las frutas de temporada, como por ejemplo la mandarina y la guayaba que están
a mejor precio que otras opciones, ambas frutas ricas en vitamina C. La guayaba
es usada para evitar y tratar la anemia. Un dato interesante es que la guayaba
tiene más vitamina C que la naranja.
Por otra parte la lechoza es uno de las mejores frutas y la
hemos visto a buen precio. Es digestiva, ayuda a tratar y aliviar problemas
vinculados a irritación de la mucosa gástrica como gastritis, así mismo, ayuda
a combatir el estreñimiento. Sus semillas son usadas como pimienta por ser
picantes y ayuda a eliminar parásitos intestinales, así como desintoxicar
hígado, adecuado para controlar los niveles de colesterol y tiglicéridos.
Frutos como melón y patilla están en la mejor temporada, por
lo que se aprecia en mejor precio en el mercado, y contienen más nutrientes.
Son frutas hidratantes, en particular l patilla, y puede ser ideales para meriendas
saludables.
La chayota siempre es una muy buena opción, recomendable
incluso para personas que padecen de diabetes u otras patologías metabólicas,
siendo un excelente sustituto de la papa, con la diferencia de tener mucho
menos almidón que esta.
Hemos observado a relativo buen precio vegetales como berro
y espinacas, que son ricos en hierro, fibras. Es de resaltar que consumir hojas
verdes diariamente ayudan a prevenir problemas de anemia (por ser ricas en
hierro), a demás son ricas en magnesio, que ayudan a prevenir problemas
osteopáticos (osteoporosis, osteopenia, etc).
Las semillas de lechosa se pueden aprovechar usándolas como pimienta. |
Franja azul
La franja azul corresponde a las fuentes de proteínas. Es de
resaltar que aunque no aparezcan en esta franja, la combinación de cereales
como el maíz, el arroz, el trigo y la avena, con leguminosas como frijoles,
caraotas y lentejas, proveen proteínas de alto valor biológico.
Las proteínas de origen animal más económicas en el mercado
siempre son las sardinas, que son muy moldeables y se pueden preparar de muchas
formas. Busca en la página del
Instituto Nacional de Nutrición muchas recetas alternativas de la sardina.
Arepas rellenas de sardinas |
Recomendaciones
conuqueras
En esta época de sequía, la verdolaga (Portulaca olerácea)
es de muy fácil cultivo. Requiere mucho sol, poco riego, y se adapta a suelos
arenosos y rocosos. Es la fuente vegetal más rica en Omega 3, por lo que es muy
recomendable para prevenir y tratar problemas cardiovasculares. Si quieres
saber más, haz
clic aquí.
Comentarios
Publicar un comentario